PREMIO LATINOAMERICANO DE PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Pese al prestigio de que goza, el periodismo de investigación no es suficientemente promovido. Por los objetivos que se plantea, puede requerir tiempo y recursos que no están disponibles, y a veces soporta presiones o peligros causados por intereses contrarios. Otro riesgo es el sensacionalismo o la publicación, bajo el nombre del género, de trabajos insuficientemente documentados.
Por ello, los organizadores desean propiciar una mayor transparencia en el sector público, empresarial y en los medios de comunicación, así como en la fiscalización del gasto social. Se busca premiar trabajos que arrojan luz sobre los asuntos de interés público y que aclaran temas complejos que afectan a la ciudadanía, y acompañados de un jurado de altísima calidad. Este estímulo consiste en un primer premio anual de 15 mil dólares americanos a la mejor investigación periodística publicada en un medio latinoamericano, y dos reconocimientos especiales: 10 mil dólares para el segundo lugar y 5 mil dólares para el tercer lugar.
Las organizaciones comprometidas con el premio son Transparency International, la organización que lidera mundialmente la lucha anticorrupción, a través de sus capítulos de América Latina y el Caribe (TILAC); y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) una prestigiosa sociedad de periodistas latinoamericanos independientes, con sede en Lima. El proyecto es apoyado por el Open Society Institute y la Fundación Ford, que aportan los fondos para el premio.
Por ello, los organizadores desean propiciar una mayor transparencia en el sector público, empresarial y en los medios de comunicación, así como en la fiscalización del gasto social. Se busca premiar trabajos que arrojan luz sobre los asuntos de interés público y que aclaran temas complejos que afectan a la ciudadanía, y acompañados de un jurado de altísima calidad. Este estímulo consiste en un primer premio anual de 15 mil dólares americanos a la mejor investigación periodística publicada en un medio latinoamericano, y dos reconocimientos especiales: 10 mil dólares para el segundo lugar y 5 mil dólares para el tercer lugar.
Las organizaciones comprometidas con el premio son Transparency International, la organización que lidera mundialmente la lucha anticorrupción, a través de sus capítulos de América Latina y el Caribe (TILAC); y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) una prestigiosa sociedad de periodistas latinoamericanos independientes, con sede en Lima. El proyecto es apoyado por el Open Society Institute y la Fundación Ford, que aportan los fondos para el premio.